infob.jpg

Aqui podreis encontrar una brebe descripcion de las razas y colores con los que yo trabajo. Esta sección está sin actualizar desde que se publico la web, y necesita actuañizarla puesto que tiene información erronea.

 .: Razas :.
Peruanos.
Las cobayas de esta raza se caracterizan por su largo pelo liso y el flequillo tan gracioso que les cae por encima de la cara. Esta raza es una de las mas apreciadas entre las de pelo largo. Se carazterizan tambien por sus tres peculiares rosetas (remolinos), dos de estas se encuentran en la parte trasera de su cuerpo, cuanto mayor simetria tengan entre si mejor marcados estaran, la tercera roseta se encuntra en el area de la cabeza que hace que el sentido del pelo sea hacia delante. Es muy comun en esta raza que en su cria los bebes nazcan con rosetas de mas, esto es un defecto que se puede corregir cruzando a estos especimenes defectuosos con cobayas de la raza sheltie. Esta raza es admitida en todos los colores.
 Alpaca.
Esta raza posee las mismas caracteristicas que las de la raza peruana pero con la peculiaridad de que su pelaje es rizado
Sheltie.
Las cobayas de raza sheltie se caracterizan por su largo pelo liso, esta raza, a diferencia de las otras no posee ningun tipo de roset, su pelo es liso y va en el sentido normal ( de alante para atras). Esta raza es admitida en todos los colores.
En esta raza se busca mucho los hocicos chatos, puesto que tieneden pucho a tener hocicos mas pronunciados.
Texel.
Esta raza posee las mismas caracteristicas que los shelties pero con la peculiaridad de que su pelaje es rizado
Coronados.
Las cobayas de esta raza, al igual que los shelties, poseen un pelaje largo y liso, se caracterizan por la peculiar roseta que poseen en la cabeza en forma de corona. En esta raza se busca mucho coronas muy abertas y lo mas posible centradas respecto las orejas y el hocico. Esta raza es admitida en todos los colores.
Merino.
Esta raza posee las mismas caracteristicas que las de raza coronada pero con la peculiaridad de que su pelaje es rizado.

Cruzes entre razas:
Raza
Sheltie
Texel
Coronet
Merino
Peruvian
Alpaca
Sheltie
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Texel
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Coronet
Si
Si
Si
Si
No
No
Merino
Si
Si
Si
Si
No
No
Peruvian
Si
Si
No
No
Si
Si
Alpaca
Si
Si
No
No
Si
Si

.: Colores :.
AGUTÍ
El agutí dorado es el color original y natural de las cobayas. Cada uno de los pelos que componen el pelaje agutí combina una serie de bandas claras y oscuras.
Los pelajes agoutís mas elegantes poseen una colaracion en las puntas uniforme distrubida por todo el cuerpo ( en caso de los agotís solidos) pero los agouitis normales tienen el color de agoutí en la tripa, en la que no presentan estas bandas , si no el color base, es decir, si por ejemplo la cobaya es agouti crema y no es agotí solido la cobaya prensetara en la tripa el color crema y en el resto del cuerpo el agutí crema.
 

Tipos de agutí
Agutí dorado.
El agutí dorado es el color natural y original de las cobayas. la coloración negra de las puntas se  combina con una base pardo rojiza muy calida. Las cobayas de color agutí dorado tienen las patas, las orejas y la suela de los pies de color negro. Los ojos son de color marron oscuro.
Agutí crema.
El agutí crema se asemeja bastante al agutí dorado, pero el color de la base es mas claro y tiende mas a la gama de los amarillos que a la de los rojos. Las cobayas de color agutí crema tienen las orejas, las patas y las plantas de los pies de color negro. Los ojos son de color marron oscuro.

Colores puros.
Las cobayas de colores puros son aqueyas que presentan un pelaje de un color uniforme y liso, son sin duda los especimenes mas apreciados. En los colores puros se busca que sean intensos y vivos.

Colores puros
Negro.
Una cobaya de color negro debera presentar un tono alquitranado en todo el pelo desde la raiz a la punta. las patas y la planta del pie seran de color negro en cambio los ojos seran de color marron oscuro.
Chocolate.
Las cobayas de color chocolate deberán tener un pelaje marron lo mas oscuro posible. Sus patas, orejas y plantas de los pies son de color marrón. Los ojos apesar de que son de color marron osuro , la incidencia de la luz puede darles un aspecto rojizo.

Cobayas con diferentes marcaciones.
Las cobayas se reproducen en toda una variedad de marcas y combinaciones  de colores diferentes.
la cria de estas variedades supone un reto para la mayoria de los criadores, ya que estas caracteristicas no siempre se producen.
Puede suceder que todos los padres con una marcacion perfecta den lugar a una descendencia con malas marcaciones.

Tipos de marcaciones
Tricolor.
Las coyas tricolor presentan manchas de tres colores (rojo, negro y blanco). El limite entre estos tres colores deberá estar lo mejor definido posible. En esta variedad tambien pueden darse tricolores con distintos colores a negro/rojo/blanco, como por ejemplo chocolate/crema/blanco, lila/azafran/blanco, etc...
Ruano.
Las cobayas de color ruano presentaran en el pelo un color jaspeado en los colores . Se procura que el color sea lo mas jaspeado posible y que el blanco no sea dominante o visible formando manchas. Los animales con este color para una marcacion ideal deberan tener la parte de la cabeza de el color del ruano. Los especimenes de esta especie no se pueden cruzar entre si porque poseen un gen letal, lo recomendable es crujarlos con otra cobaya del color del ruano.
Esta marcacion se puede dar en diferentes colores, el má habitua es en regro, que forman el azul ruano, pero tambien se puededar en todos los colores.
Himalaya o raza pura con punta de hocico de color.
Este tipo de marcación es muy semejante a la de los gatos siameses. Consiste en unas manchas que se presentan en el hocico, las orejas y las patas. Este tipo de marcación se puede dar en dos colores, en chocolate y en negro, el resto del cuerpo del animal presenta un tono marfil.

 Blue Gold´s Cavies - Since 2006

Madrid - Spain